Hay tres acciones claves que hay que realizar para el mantenimiento de un terrario.

  • Comprobar el grado de humedad de la tierra
  • Fijarse el tamaño de las plantas para mantenerlas dentro de las proporciones del terrarios
  • Cambiar la situación del terrario según la distribución de la luz en la habitación donde se encuentre
Hoy les traemos todos los trucos y datos para que puedan armar sus propios terrarios, un tutorial donde les mostramos como fue que armamos un terrario y les explicamos paso por paso que hicimos y para que es que lo hicimos, así entendiendo la forma en la que funcionan estos pequeños ecosistemas ustedes pueden armar los suyo propios.

LA LUZ

EXPOSICIÓN
Instale siempre el terrario al lado de una ventana pero cuidado! sin que le de el sol directamente. A un metro de una vente que de al norte o en un apartamento que dé a un patio interior o de luz.

LUZ HOMOGÉNEA
Para lograr una exposición homogénea a la luz, no se olvide de girar el terrario cada dos semanas

RIESGOS DE UNA EXPOSICIÓN LUMÍNICA INADECUADA
Cuando un terrario húmedo cerrado no está expuesto a la intensidad de luz que requiere, pueden aparecer pequeños focos de filamentos blancos. Se trata de un hongo similar al moho que es necesario retirar lo antes posible para evitar que se propague. Su presencia es un buen indicador de falta de luminosidad ambiental o incluso de un exceso de humedad.
Por el contrario, si se expone al sol directo, pueden aparecer manchas negras. El cristal crea un efecto lupa y existe el peligro de que los rayos del sol quemen el follaje de las plantas.

EL AGUA

La tierra sirve como indicador de la humedad de un terrario. Cuando se vuelve seca al tacto, es momento de volver a regar (dos veces al año suele ser suficiente si esta hermeticamente cerrado)

COMO REGAR?
Utilice agua no calcárea, filtrada, mineral o de lluvia. Con la ayuda de un vaporizador o una esponja nueva riegue al borde de las paredes del terrario, al pie de las plantas y sobre las partes cubiertas de tierra, evitando humedecer el musgo.

MENTENIMIENTO DEL MUSGO
Si ven que el musgo perdió el color intenso, no duden en retirarlo del terrario y remojarlo en agua, y después escurranlo, como una esponja. En unos minutos va a recobrar el tono natural. Después vuelvan a meterlo en el terrario. El cambio de color nos indica que es necesario regar el terrario

EL TAMAÑO

Las mayor parte de las plantas seleccionadas tienen un ritmo de crecimiento lento, para evitar estar podandolas todo el tiempo, vamos a tener que cortarlas para mantener las proporciones originales.

ACCIONES A REALIZAR
Cuando las hojas de las plantas toquen mucho las paredes del recipiente, podemos hacer dos cosas.
– Cortar las hojas
. Cortar las ramas a una altura situada por encima de un nudo.
En ambos casos, dejen el recipiente abierto durante 24 horas para que las plantas cicatricen correctamente.

MI CARRITO0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
×